Estructural funcionalismo
El estructural funcionalismo también llamado funcionalismo-estructural, afirma que para acceder al conocimiento de la red social, se debe partir de principios teóricos que Talcott Parson denomino sistemas de referencias.
Principales fundadores del estructural funcionalismo son Talcott Parson y Emile Durkheim.
Sistema cultural:
Constituido por los patrones de conducta, símbolos, creencias, etc. Es el objeto del estudio de la antropología social.
Sistema de la personalidad:
A partir de la apropiación individual o internalización que el sujeto realiza de las normas sociales del grupo en el que interactúa.
Sistema social:
La división social del trabajo y la estratificación social que integra el objeto de estudio de la sociología.
Concibe a la sociedad como un enorme casillero, con varios niveles y considera que los individuos ocupan cada uno. Sus actuaciones o papeles desempeñados dentro de ese status, se denomina roles sociales.
Cuando una sociedad ha sido capaz de establecer equilibrio y supervivencia es una sociedad funcional.
Merton supone la existencia de dos alternativas: que los roles desempeñados por el sujeto sean voluntarios y reconocidos ( manifiestos ) o no deseados ni reconocidos ( latentes ).
Merton llama disfunciones a comportamientos sociales que rompen con los patrones vigentes y que ponen en riesgo el equilibrio y la seguridad del grupo social. A este miembro que es disfuncional se le aplican sanciones.
Principales fundadores del estructural funcionalismo son Talcott Parson y Emile Durkheim.
Sistema cultural:
Constituido por los patrones de conducta, símbolos, creencias, etc. Es el objeto del estudio de la antropología social.
Sistema de la personalidad:
A partir de la apropiación individual o internalización que el sujeto realiza de las normas sociales del grupo en el que interactúa.
Sistema social:
La división social del trabajo y la estratificación social que integra el objeto de estudio de la sociología.
Concibe a la sociedad como un enorme casillero, con varios niveles y considera que los individuos ocupan cada uno. Sus actuaciones o papeles desempeñados dentro de ese status, se denomina roles sociales.
Cuando una sociedad ha sido capaz de establecer equilibrio y supervivencia es una sociedad funcional.
Merton supone la existencia de dos alternativas: que los roles desempeñados por el sujeto sean voluntarios y reconocidos ( manifiestos ) o no deseados ni reconocidos ( latentes ).
Merton llama disfunciones a comportamientos sociales que rompen con los patrones vigentes y que ponen en riesgo el equilibrio y la seguridad del grupo social. A este miembro que es disfuncional se le aplican sanciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario