miércoles, 23 de noviembre de 2016

Teoría Crítica

Teoría Crítica

Surge dentro del contexto al terminar la Segunda Guerra Mundial en Alemania en 1918, esta es derrotada y desaparece.
Comienza una guerra civil por el poder con 4 diferentes fuerzas políticas:
  • SPD
  • KPD
  • Zentrum
  • NSDAP
Se funda la escuela de Frankfurt en 1923. Félix Weil (germano-argentino) con ayuda de su padre Herman Weil fundan el Instituto de Investigación Social.
En 1923 financio la Primera Semana del Trabajo Marxista.
La teoría critica toma un enfoque marxista, pero además tiene propuestas económicas, políticas y sociales, que coinciden en una ideología.
La primera generación de judío-alemanes fueron apartados del poderío económico.
Principales representantes de la teoría crítica:
  • Friedrich Pollock:  fue un sociólogo, economista y filósofo alemán adscrito a la Escuela de Fráncfort y cofundador del Instituto de Investigación Social.
  • Max Horkheimer: fue un filósofo y sociólogo judío alemán, conocido por su trabajo en la denominada teoría crítica como miembro de la Escuela de Frankfurt de investigación social.
  • Theodor Adorno:  fue un filósofo alemán de origen judío que también escribió sobre sociología, comunicología, psicología y musicología.
  • Erick Fromm: fue un destacado psicoanalista, psicólogo social y filósofo humanista de origen judío alemán.
  • Herbert Marcuse:fue un filósofo y sociólogo judío de nacionalidad alemana y estadounidense, una de las principales figuras de la primera generación de la Escuela de Frankfurt.
El conocimiento no es una simple reproducción conceptual de los datos objetivos de la realidad, sino una autentica formación y constitución de la misma.
Se opone a la teoría pura que supone una separación entre el sujeto que contempla y la verdad contemplada.
En 1933 llega al gobierno el parido Nazi y entra al poderío Adolfo Hitler, por ende la escuela de Frankfurt desaparece.
Seis años después comienza la Segunda Guerra Mundial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario